Proyectos
Derco Bass Group S.A.
Proyectos, Ingeniería de diseño y de detalle
- Unidad de Hidrotratamiento (ExHydrobón) (UOP S-120)
OBJETIVO:
El objeto principal del hidrotratamiento, es el de acondicionar la carga a la unidad de Isomerización.
La remoción de metales, junto con la eliminación de azufre, oxigeno y nitrógeno es necesaria debido a que estos constituyen venenos para los catalizadores
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS QUE COMPONEN LA UNIDAD:
- Makeup Gas Compressor [P-C2 A/B]: Compresor tipo Reciprocante de 75 Kw y caudal nominal de 3100 Nm3/hr.
- Makeup Gas Spilback Cooler [P-E15]: Intercambiador de doble tubo, area de intercambio 3 m2, enfriado por agua.
- Makeup Gas Knockout Drum [P-V5]: De 1200 mm de diámetro y longitud entre tangentes de 3000 mm, equipado con Demister.
- Feed Surge Drum [P-V23]: De 1700 mm de diámetro y longitud entre tangentes de 5100 mm, equipado con bota para remoción de agua.
- Feed Surge Drum Water Pump [P-P14]: Bomba tipo reciprocante de capacidad 1200 litros/hora.
- Hydrotrating Charge Pumps [P-P1 A/B]: Bomba centrífuga, capacidad nominal 24.6 m3/hr de 25 Kg/cm2 de Delta de Presión. Potencia 75 Kw.
- Hydrotrating Combines Feed Exchanger [P-E1 A/B/C]: Intercambiadores tipo carcaza-tubo de 9 m2 de superficie de intercambio cada uno.
8) Charge Heater [P-H1]: Horno de carga tipo cilíndrico vertical de 58.6 m2 de superficie de intercambio equipado con quemadores duales Fuel Gas / Fuel Oil (tres).
9) Hydrotrating Reactor [P-V16]: Reactor de Hidrotratamiento de lecho fijo de 1070 mm de diámetro interno por 3500 mm de longitud entre tangentes, temperatura de diseño: 385ºC, presión de diseño: 33 Kg/cm2.
10) Hydrotrating Reactor Products Condenser [P-E2]: Aeroenfriador de tiro forzado de 78.8 m2 de superficie de intercambio. Equipado con tres ventiladores de 25 HP y 1800 rpm con pitch variable.
11) Hydrotrating Separator [P-V1]: Separador trifásico de 1370 mm de diámetro interno y 4570 mm de longitud entre tangentes. Equipado con bota para evacuación de aguas ácidas y demister. Presión de diseño: 27.5 Kg/cm2.
12) Hydrotrating Stripper Feed Exchangers [P-E3 A/B]: Intercambiadores de calor de tipo casco y tubo de 18.3 m2 de superficie de intercambio.
- Hydrotrating Stripper [P-V2]: Columna despojadora de gases agrios, equipada con 20 etapas de equilibrio, altura entre tangentes de 16678 mm y diámetros 1220 y 760 mm para las zonas de agotamiento y rectificación respectivamente. Presión de Diseño: 14 Kg/cm2.
- Stripper Reboiler Pumps [P-P4 A/B]: Bombas de circulación tipo centrífugas de 65.4 m3/hr de capacidad. Potencia:30 Kw.
- Stripper Reboiler Heater [P-H2]: Horno de carga tipo cilíndrico vertical de 5 m2 de superficie de intercambio equipado con quemadores duales Fuel Gas / Fuel Oil (tres).
- Stripper Condenser [P-E4]: Aeroenfriador de tiro forzado de 7 m2 de superficie de intercambio. Equipado con tres ventiladores de 18.7 Kw y 1800 rpm con pitch variable.
- Stripper Receiver [P-V3]: Separador trifásico de 914 mm de diámetro interno y 3048 mm de longitud entre tangentes. Equipado con bota para evacuación de aguas ácidas. Presión de diseño: 14.1 Kg/cm2.
- Unidad de fraccionamiento (Columna Deisopentanizadora).
OBJETIVO:
El objeto principal de esta unidad de procesamiento es el de separar la fracción de alto octano (isopentano), de un corte susceptible de ser isomerado (C5/C6 de cadena lineal).
Básicamente consiste de una Columna de Fraccionamiento de 80 etapas con sus periféricos y auxiliares correspondientes:
- Condensador de tope (aeroenfriador).
- Recibidor de tope con bombas de reflujo/destilado.
- Reervidor de termosifón calentado por vapor de baja presión.
- Bombas de fondo.
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS QUE COMPONEN LA UNIDAD:
- Deisopentanizer Column [P-V21]: Columna de fraccionamiento constituida de 80 etapas equipada con platos Koch-Superfrac® de última generación. Altura entre tangentes,: 54100mm. Diámetro:1700 mm.
- Deisopentanizer Reboiler [P-E17]: Reervidor de termosifón calefaccionado con vapor de baja presión. Tipo Casco y tubos.
- Deisopentanizer Bottom Pumps [P-P12 A/B]: Bombas centrífugas diseñadas para baja NPSH. Capacidad: 21.6 m3/hr. Potencia: 24 Kw
- Deisopentanizer Overhead Condenser [P-E18]: Condensador aeroenfriador de tiro forzado de 257 m2 de superficie de intercambio, equipado con 4 ventiladores de velocidad variable. Potencia Total:102.4 Kw
- Deisopentanizer Receiver [P-V22]: De 1600 mm de diámetro y longitud entre tangentes de 5400 mm. Presión de diseño: 4 Kg/cm2.
- Deisopentanizer Overhead Pumps [P-P13 A/B]: Bomba centrífuga, capacidad nominal 68.9 m3/hr de 4.5 Kg/cm2 de Delta de Presión. Potencia de diseño 23 Kw.
- UNIDAD DE ISOMERIZACIÓN:
CONCEPTO:
Es un proceso de reordenamiento molecular de parafinas lineales de pentano y hexano de bajo valor octánico, que da como resultado una nafta (isomerado) de mayor valor octánico por formación de los isómeros correspondientes de cadena
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS QUE COMPONEN LA UNIDAD:
- Isomerization Charge Heater [P-H3]: Horno de carga tipo cilíndrico vertical de 90 m2 de superficie de intercambio equipado con quemadores duales Fuel Gas / Fuel Oil (tres).
- Isomerization Reactor Nº1 [P-V17]: Reactor de Isomerización de lecho fijo de 1372 mm de diámetro interno por 1677 mm de longitud entre tangentes, temperatura de diseño: 543ºC, presión de diseño: 23 Kg/cm2.
- Isomerization Reactor Nº2 [P-V18]: Reactor de Isomerización de lecho fijo de 1524 mm de diámetro interno por 1500 mm de longitud entre tangentes, temperatura de diseño: 543ºC, presión de diseño: 23 Kg/cm2.
- Isomerization Reactor Nº3 [P-V19]: Reactor de Isomerización de lecho fijo de 1676 mm de diámetro interno por 2133 mm de longitud entre tangentes, temperatura de diseño: 543ºC, presión de diseño: 23 Kg/cm2.
- Isomerization Reactor Nº4 [P-V20]: Reactor de Isomerización de lecho fijo de 1829 mm de diámetro interno por 2896 mm de longitud entre tangentes, temperatura de diseño: 543ºC, presión de diseño: 23 Kg/cm2.
- Isomerization Combined Feed Exchanger [P-E5]: Intercambiador de calor de tipo casco y tubo de 309 m2 de superficie de intercambio. Temperatura máxima de diseño: 543ºC con una presión máxima de diseño de 21.5 Kg/cm2.
- Isomerization Reactor Products Condenser [P-E6]: Condensador aeroenfriador de tiro forzado de 7 m2 de superficie de intercambio equipado con tres ventiladores de 21.4 Kw, 1800 rpm.
- Isomerization Low Pressure Separator [P-V4]: Separador bifásico vertical equipado con demister de 1220 mm de diámetro interno con una logitud entre tangentes de 3660 mm. Presión de diseño: 18.3 Kg/cm2.
- Low Pressure Separator Pumps [P-P6 A/B]: Bombas tipo centrífugas de 22 Kw de potencia y 20.7 m3/hr de capacidad de bombeo y 8 Kg/cm2 de Delta de presión.
- Isomerization Recycle Gas Compressor [P-C1]: Compresor tipo centrífugo de 11545 rpm con capacidad de circulación de 13430 Nm3/hr. Potencia: 257 Kw.
- UNIDAD DE ESTABILIZACIÓN
OBJETIVO:
El objeto principal de esta unidad es la de estabilizar el producto emergente de los reactores de isomerización por fraccionamiento de la corriente de alimentación en colas de livianos, formadas principalmente en los procesos de crakeo que tienen lugar en los reactores y que dan como resultado corrientes de C4 y menores.
Consistente en una unidad ya existente en planta, producirá un corte entre un isomerado estabilizado , gases y una fracción de LPG.
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS QUE COMPONEN LA UNIDAD:
- Isomerization Stabilizer Column [P-V6]: Columna estabilizadora de nafta isomerizada, equipada con 30 etapas de equilibrio, altura entre tangentes de 21960 mm y diámetros 1220 y 762 mm para las zonas de agotamiento y rectificación respectivamente. Presión de Diseño:20.4 Kg/cm2.
- Stabilizer Reboiler Pumps [P-P8 A/B]: Bombas de circulación tipo centrífugas de 78.6 m3/hr de capacidad. Potencia:22 Kw.Stabilizer Reboiler Heater [P-H7]: Horno de carga tipo cilíndrico vertical de 53 m2 de superficie de intercambio equipado con quemadores duales Fuel Gas / Fuel Oil (tres).
- Stabilizer Condenser [P-E9]: Aeroenfriador de tiro forzado de 58.4 m2 de superficie de intercambio. Equipado con ventiladores de 9.4 Kw y 1800 rpm con pitch variable.
- Stabilizer Receiver [P-V7]: Separador bifásico de 1067 mm de diámetro interno y 3660 mm de longitud entre tangentes. Presión de diseño: 20.4 Kg/cm2.
- Stabilizer Overhead Pumps [P-P7 A/B]: Bombas de circulación tipo centrífugas de 8.3 m3/hr de capacidad. Potencia: 6 Kw.
- Stabilizer Reboiler Pumps [P-P8 A/B]: Bombas de circulación tipo centrífugas de 78.6 m3/hr de capacidad. Potencia:22 Kw.
- Isomerate Trim Cooler [P-E16]: Intercambiadores de calor de tipo multitubular de 17.4 m2 de superficie de intercambio refrigerado con agua de enfriamiento.
- Isomerate Cooler [P-E10]: Aeroenfriador de tiro forzado de 928 m2 de superficie de intercambio. Equipado con ventiladores de 7 Kw y 1800 rpm con pitch variable.
- Isomerate Stabilizer Feed Exchangers [P-E8 A/B]: Intercambiadores de calor de tipo casco y tubo de 10.9 m2 cada uno y presión de diseño máxima de 22.2 Kg/cm2.
- UNIDAD DE ALMACENAMIENTO
DESCRIPCION:
Esta unidad está constituida por un tanque a presión API 620 con instrumentación de última generación, conforme a los mas exigentes requerimientos técnicos sobre este tipo de equipos. Por las características y exigencias técnicas de proceso, este equipamiento se constituye, de esta forma, en el primero de su clase en Ecuador.
Asociado al mismo se encuentra una estación de bombeo de 350 m3/hr de capacidad, permitiendo que el producido almacenado sea enviado a la Unidad de Blending de la Refinería.
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS QUE COMPONEN LA UNIDAD:
- Tanque de 60.000 Bbls. construido bajo la Norma API 620, a presión, con domo (techo abovedado).
- Estación de bombeo de 350 m3/hr. de capacidad.
- Instrumentación de Control y líneas de conducción.
- Sistema contra-incendio del Tk.
- Tres válvulas motorizadas de 8¨, 6” y 4”.
DESCRIPCION:
Diseño, ingeniería, construcción, provisión y montaje de 12 bombas centrífugas horizontales, de 1 etapa, para uso industrial, bajo norma API 610 10A, metalurgia S10 con sello mecánico doble y acoplamiento “M”.
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS QUE COMPONEN LA UNIDAD:
- Bombas TSHO 2×4 13 Serie 06AB0637/38.
- Bombas 1.5 HPXM 12 Serie 06AB0639/40.
- Bombas 2 HPX 13 A Serie 06AB0641/42.
- Bombas 1.5 HPXM 12 A Serie 06AB064/44.
- Bombas 1.5 HPXM 12 A Serie 06AB0646/46.
- Bombas 2 HP 13 A Serie 06AB0647/48.
DESCRIPCION:
Provisión de materiales, fabricación, montaje de la estructura metálica, escaleras de acceso, placas de piso, pasarelas, barandas, grating, pintura de fondos y otros, de la estructura metálica que sustenta el equipo P-V22.
El Contrato para “El suministro, Montaje, pruebas y puesta en marcha de sistemas de compresión de gas en las estaciones: Norte 1, norte 2, central y sur de PETROINDUSTRIAL (EP PETROECUADOR) en el Campo Sacha”, fue trascendental para el beneficio del país por varios factores, entre los que se destacan los siguientes:
- Fue necesario aprovechar el gas asociado a la explotación del campo Sacha, porque se quemaba entonces y se desperdiciaban 7 millones de pies cúbicos por día;
- Era necesario disminuir el déficit de producción nacional de GLP, al incrementar su explotación en aproximadamente 26.000 Tm por año, que al precio promedio internacional representó para el país un ahorro de 19,14 millones de usd, evitando una importación de gas a un precio promedio superior;
- Aumentar la producción de gasolina natural en 30 metros cúbicos por día, la misma que se utiliza regularmente para la preparación de gasolina extra, lo cual representa un ahorro de aproximadamente 6,49 millones de usd al año;
- Incremento en un 30% de la carga de gas comprimido y líquidos a la Planta de Gas en Shushufindi y;
- Entrega de alrededor de 4.0 MMPCD de gas residual seco a Petroproducción para usarlo como combustible de alta eficiencia, disminuyendo el consumo de diésel.
Proyectos de Energía
1. PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN URUGUAY
1.1. Generación de 828 KWP/h
1.2. Generación de 1.173 KWP/h
Proyectos de Telecomunicaciones

Empresa Eléctrica Quito (EEQ)
Derco Bass Group S.A., en Consorcio con la empresa eléctrica de Distribución de Energía en Mendoza, República Argentina, DISTROCUYO S.A., gestionó durante aproximadamente 10 años, 8 contratos de Medición, Mantenimiento y Monitoreo de Clientes Especiales de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), obteniendo el primer premio de la ECUACIER, por el Proyecto de diseño del Sistema de Telemedición que actualmente maneja la Empresa de Servicios.